Chino: ¿Dónde Se Habla Mandarín?
China es enorme, lo sabemos. En China se hablan muchas variantes de lo que conocemos como “chino”, y esto también lo sabemos. De hecho, más de una vez me ha pasado que alguien me pregunte durante una de las primeras clases: “Lo que estamos estudiando nosotros es mandarín?”
Entonces se me ocurrió tratar de aclarar. Con este post no pretendo hacer un estudio de geografía y lingüística (no es mi campo tampoco, pero voy a usar datos de artículos, libros y estudios hechos previamente): lo que quiero hacer es contestar a esta pregunta y también tranquilizar un poco l@s que en la primera clase de chino me preguntan cosas como: ¿Dónde se habla mandarín? ¿Voy a poder entender cantonés? ¿Profe, y qué voy a hacer si me hablan dialecto?
Ok. Calma.
¿Dónde se habla chino mandarín?
Empezamos con aclarar que la situación lingüística en China es un tema bastante intricado, por varias razones. Muchas variantes complican las investigaciones: hay que cubrir un gran territorio, el acceso a algunas zonas es dificil y además hay zonas en las que coexisten diferentes variantes o geolectos! Sin embargo, gracias al trabajo de algunos especialstas podemos tener algunos datos bien clasificados.
LOS GEOLECTOS DE CHINA
Si bien los varios estudios difieren a veces en la definición misma de dialectos, geolectos y variantes regionales, la mayoría de la información está de acuerdo en clasificar los geolectos chinos en siete grandes grupos que se denominan: geolecto del norte o mandarín, wu, gan, xiang, kejia, yue y min. Además, hay 3 geolectos más reconocidos oficialmente desde hace alrededor de 30 años: el jin, el hui y el ping, variantes del mandarín, del wu y del yue, respectivamente.
OK. ¿QUÉ CHINO ESTAMOS ESTUDIANDO? MANDARÍN, POR SUPUESTO!
En primer lugar ¿Es lo mismo decir chino y chino mandarín? Simplificando mucho la respuesta y contextualizándola al ámbito de las clases de chino que puede estar tomando cada un@ de ustedes, sí!
Lo que estudian en cualquier instituto es el idioma oficial de la República Popular China: lo van a escuchar nombrar como chino, chino mandarín o 普通话 pǔtōnghuà, que no casualmente significa “lenguaje común”. El geolecto del norte (北方话 Běifānghuà) es obviamente el más hablado. Por eso se conoce también como chino oficial, 官话 guānhuà.
Y la palabra “oficial” ya nos da cierta seguridad… o no?? :-)
SORPRESA: EL MISMO MANDARÍN TIENE SUS VARIANTES!
No se asombren y no se desesperen! Todos los Países del Mundo tienen variantes de acento, tonadas o modismos adentro de su proprio idioma oficial.¿Por qué China no debería?
En Argentina, no es lo mismo el español (aquí denominado “castellano”) que hablan un habitante de Buenos Aires, de Córdoba o de Salta. En Italia también. Sentá en la misma mesa un hombre que habla solamente dialecto de Piemonte y uno que habla solamente dialecto de Calabria. Se van a entender a gestos (tal vez!!) Por esto, quepa destacar que adentro del mandarín también pasa esto, y lo más importante… no tiene porqué ser un problema para el que estudia chino!
El geolecto del Norte, nuestro amado mandarín, se divide a su vez en 4 subáreas. Comparto la división que hace la autora Sara Rovira Esteva en su publicación “Lengua y escritura chinas - Mitos y realidades” (Ed. Biblioteca de China Contemporánea)
Mandarín del noreste: hablado en las provincias de Hebei, Henan, Shandong, norte de Anhui, Manchuria y algunas partes de Mongolia Interior. Esto es lo que se escucha también en la ciudad capita, mi amada Beijing!
Mandarín del noroeste: hablado en las provincias de Shanxi, Shaanxi, Qinghai, Ningxia, Gansu y algunos lugares de Mongolia Interior.
Mandarín del suroeste: hablado en las provincias de Sichuan, Yunnan, Guizhou, Hubei, parte noroeste de Guangxi y extremo noroeste de Hunan.
Mandarín del sur: hablado en la provincia de Jiangsu, parte del Anhui.
Esta no es la única clasificación que se hace de las distintas variantes del geolecto del norte, pero ya podés darte cuenta de la vastidad de territorio del que estamos hablando. Y si no, observalo en un mapa de China que señale las Provincias!
De aquí, ya tenés la primera respuesta a una de las preguntas que me escuché hacer:
¿Si voy a China, no es que me van a entender solo en Beijing?
No, tranquil@! Te vas a poder hacer entender de hecho en casi todo el País. Eso sí, acostumbrarse a distintos acentos o diferencias en la pronunciación de mismos sonidos no es fácil al principio. Pero es parte de cualquier idioma, y simplemente no lo vamos a poder evitar!
La otra gran pregunta: y si me hablan en dialecto, ¿cómo hago?
Aquí la respuesta es la más simple del mundo: no vas a poder entender un dialecto! Y por qué deberías?
En todo caso, esta respuesta tan tajante tampoco te tiene que asustar: si estás estudiando chino y tenés planeado ir a estudiar en una Universidad de China, muy probablemente vas a elegir una gran ciudad, no un pueblo remoto. Y en todo caso, aún así , si cualquier Institución acepta estudiantes extranjer@s, se va a preocupar de hablarle por lo menos en chino standard!
Ahora, si estás viviendo en China o vas a ir por trabajo, también: si vas a China por trabajo, es natural que esa institución/organización/empresa por tener contacto con extranjer@s, tendrá como forma de comunicarse el chino mandarín standard.
En definitiva… espero haberte convencido de que hay que preocuparse mucho menos de lo que piensan!
Con cariño, Elisa
📧 Si querés recibir en tu Inbox contenidos y consejos más extensos que comparto unicamente con mis suscritores, entrá en mi lista de mails privada anotándote en www.elisalaoshi.com al pie de página.